iBoy, la venganza de la información
- Mila Ja!
- 1 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Contenido original y exclusivo para sus usuarios es la apuesta de la plataforma Netflix para este 2017 y dentro de este catálogo podemos encontrar iBoy, estrenada el pasado 27 de enero.
Basada en el libro del mismo nombre, del autor británico Kevin Brooks, la adaptación cinematográfica relata la historia de un joven promedio, que pasa a tener poderes o habilidades pocos convencionales tras ser baleado, lo que provoco la fusión de algunas partes de su teléfono celular con su cerebro.
Si bien el film puede llamar la atención por los temas asociados a la tecnología, tiene un trasfondo mucho más profundo vinculado a la sociedad inglesa. La marginalidad de algunos sectores de la población, sigue siendo una realidad en donde las pandillas se apropian de la libertad de las comunidades, irradiando miedo y violencia.

Volviendo a la historia, esta comienza con Tom un joven promedio que vive en un sector de apartamentos marginales de Londres y que tiene cierto aprecio por Lucy, una compañera de clase. Ambos quedan para estudiar y es ahí donde comienza el conflicto.
Tom llega a casa de Lucy y se encuentra con las puertas abiertas, el hermano de ésta tirado en la sala y luego divisa a varios tipos encapuchados que filman el abuso hacia Lucy. Tom corre mientras llama a emergencias y es ahí cuando recibe el impacto de bala que deja incrustado en su cerebro partes de su celular.
El joven promedio queda atrás una vez que éste descubre que puede dominar, con su mente, los mensajes, llamadas, cuentas bancarias, fotografías, entre otros datos solo con pensarlo. Es aquí cuando Tom comienza a tener recuerdos de la noche en que atacaron a Lucy y declara como objetivo cuidar de ésta, como también encontrar y vengarse de los responsables del ataque.
Esta película demuestra lo relevante que se están volviendo los teléfonos inteligentes en nuestras vidas, todo lo que hacemos lo registramos, de lo contrario no existió. La tecnología siempre fue planteada como un aliado para la humanidad pero hoy en día se declara como una enemiga de la construcción de la sociedad, vulnerando la privacidad y dando pie a prácticas poco éticas, ya que si no utilizáramos nuestros teléfonos como diario de vida, el argumento de esta película no tendría sentido.
¿Cuánto es el poder que hemos otorgado a nuestros teléfonos?
Yo creo que demasiado y también considero que muchos en algún punto de sus vidas desearon ser como iBoy; conocer los secretos, manipular información y operar como vengadores desde lo que consideran correcto; es decir, utilizar la tecnología como una herramienta de destrucción moral.
La aspiración de la sociedad, implícitamente, es admirar a sus propios teléfonos móviles, cuando sus referentes deberían ser personas reales que han trabajado por la construcción justa del mundo.
Dato: actúa Maisie Williams (Arya Stark) de la serie Game of Thrones.
Mila Ja!
#Música, Películas y Libros
Comments