top of page

El humor es como el sexo, entre grandes vale todo! Ricardo Liniers Siri

  • Mila Ja!
  • 5 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

En el contexto del Festival Trazo, organizado por Balmaceda Arte Joven, aterrizo en la ciudad penquista el historietista de Diario La Nación (Argentina) Ricardo Siri, más conocido por su segundo nombre Liniers; el creador de Macanudo y personajes como Enriqueta, Fellini, Olga, Los Pingüinos, La Vaca Cinéfila, entre otros, deleito a su público contando experiencias e historias que han forjado su trayectoria.


Cuando es consultado por el significado de Macanudo en el contexto de la crisis económica vivida por Argentina entre 1998 y 2002, el responde a la audiencia con lo siguiente:


“Macanudo se trata de señalar, que si bien estábamos en crisis y nos habían robado los bancos, eso no era el país. Vos mirabas por la ventaba y pasaba un pajarito, no habían bombas; las personas estábamos ahí para trabajar y armar lo que teníamos que armar hasta la próxima crisis económica.”


“Yo quería una historieta que fuera optimista, me parece que los diarios tienen que tener dibujantes de historietas, si no son diarios sádicos llenos de malas noticias, en cambio un diario con dibujantes es pa pa pa y luego ja ja ja.”



Si revisamos las diferentes ediciones de Macanudo, encontraremos historietas que hacen alusión a la contingencia mundial, sobre todo en aquellas que tratan sobre Enriqueta y Fellini, personajes que habitualmente tienen conversaciones y cuestionamientos sobre actualidad; ejemplo de aquello es la ilustración de Enriqueta apoyando el movimiento “Ni Una Menos” en relación a los hechos de feticidio ocurridos en Argentina en el último tiempo.




¿Consideras que tus historietas son la introducción a la contingencia noticiosa para los niños?


Es una buena droga de inicio. Yo cuando chico leía los chistes políticos porque eran más entretenidos que leer el diario.


Me parece que cuando a un chico le comienza a interesar la política, que debe ser a los 13 o 14 años, el humor político es un buen filtro ya que pasa por el tamiz del humor algo más serio y eso me parece una buena idea.


¿Cuál fue tu inspiración para la creación de los pingüinos como personajes?


Los pingüinos son muy parecidos a nosotros, somos todos iguales y todos diferentes, en primer lugar es un animal sudaca, no se consigue en el hemisferio norte, es nuestro; y segundo es muy chaplinesco, es muy fácil hacer un pingüino gracioso, porque ya en estado natural lo son. Por eso hay tanto documental de pingüinos y tan pocos sobre cebras, las cebras son un bodrio.


Los pingüinos son graciosos, así que no era tan complicado hacerlos simpáticos; además me gustaba la idea de un personaje comunitario, el personaje es toda la comunidad de pingüinos. No sabes si el pingüino que estás leyendo es el mismo del día anterior.


¿Cuál es tu opinión del video “Niño poseído por una señora mayor”?


En Argentina hubo 2 reacciones, una simpática, qué lindo Juancito como habla y le gusta el arte; y otra repugnante en donde comenzaron a agredir al pibe.


Y bueno, de repente estaba yo frente a una situación, en donde un pibe estaba siendo agredido y yo me enoje mucho y puse en Twitter que si los había educado Stalin para tratar así a un chico. Detrás de esto hay un pibe de verdad al que le estaban haciendo bullying y el 90% de la gente contestaba: la verdad que no me di cuenta. Se rieron de algo considerando que el pibe no existía y fue bastante desagradable ver esa reacción.


Lo que él dice es que le gusta el arte, la literatura y el humor y gente que lo único que hace es ver como idiota a Tinelli se ponían en una posición de superioridad con un pibe que a los 11 años entiende que en el arte hay algo más verdadero que Tinelli.


El me genera mucha admiración. Con el tiempo fui a visitarlo a Bahía Blanca y le agradecí, porque hizo que todo el país dijera “Me gusta Liniers”, el pibe podría estar a cargo de una campaña política (risas).


El Festival Trazo reunió a diferentes exponentes del dibujo, ilustradores, historietistas, entre otros; en donde los asistentes pudieron presenciar las exposiciones de Fernando Villegas fundador de Los Eternautas, los fanzines “Vestigios” y “Un fin de semana en el caos” de Estudio Ruin. Notamos que el entorno creativo está en crecimiento y en relación a esto quisimos conocer la opinión de Ricardo.


¿Cómo ves el escenario gráfico en Chile?


Lo veo muy interesante, cada vez tengo más amigos dibujantes chilenos y siempre son sorprendentes, porque no veo que todos vayan hacia el mismo lado.


Al no haber muchas editoriales o revistas que publiquen historietas, nadie dibuja tratando de entrar en alguna revista; todo el mundo dibuja lo que siente dibujar y va donde siente que le interesa ir y el 99% de los que arrancan así lo hacen para sí mismo y si después consigues trabajo en eso, bien.




Mila Ja!

Kommentare


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page