top of page

#Niunamenos ¿Feminazis o mujeres luchando por la igualdad?

  • #Dustin #MAstete
  • 2 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Cuando mi amiga me invitó a ser parte de este proyecto no lo dudé, inmediatamente pensé que tema abordar, pensé en política, medio ambiente, música; pero los últimos hechos noticiosos me hicieron cambiar de opinión, decidí que mi primera columna sería un tema cotidiano, un tema tan común que para muchos no existe, o solo es propaganda feminista, la violencia contra la mujer.


El miércoles 19 de octubre se llevó a cabo en diferentes ciudades del mundo concentraciones y marchas en contra del femicidio y la violencia que sufren las mujeres día a día. En Argentina el detonante fue el irracional asesinato de Lucía, esa chica de florecientes 16 años a la que le fue despojada la vida horriblemente. En Chile, a donde ya van más de 25 casos, nos estremecimos con el asesinato de Florencia, una niña llena de energía cuyo padrastro robó sin piedad y de una forma tan atroz, que debo reconocer que cuando leí detalles del caso tuve que contener las lágrimas. Lo lamentable, es que ellas no son las primeras víctimas de este año, son dos mujeres más que se agregan a la lista de mujeres muertas en manos de algún hombre de su entorno familiar.



La consigna de la movilización del 19 de octubre fue #NiunaMenos, y muchos pensarían que solo hace alusión a los femicidios, pero esto va más allá, va contra todo tipo de violencia a las cuales están expuestas día a día las mujeres, la violencia física, la violencia psicológica, la violencia social, laboral y cultural y es algo tan alejado para muchos de nosotros que pocas veces nos hemos puesto a pensar.


Es hora que nos pongamos en el lugar de cada una de esas mujeres, de la mujer que trabajando en un mismo puesto gana 30% menos (31,6% según el INE), la igualdad de salario no debería ser una política para que una empresa aparezca en el GreatPlacetoWork, debería ser natural, pero no, si eres mujer ganarás menos.


Luego viene el tema de salud, me parece increíble que las Isapres tengan planes notoriamente más caros para las mujeres ¿es una enfermedad ser potencialmente madre? Porque una mujer puede perfectamente decir no quiero tener hijos pero aun así está obligada a pagar más si quiere mejor acceso a salud, debería haber un plan al menos para aquellas que no deseen tener hijos, y si por ABC motivo quedan embarazas, bueno ahí recién subir el precio de su plan, ahora es abuso.


El acoso callejero es la forma más común de violencia, podría decir que a casi todas las mujeres les ha pasado, yo hice el ejercicio de preguntar a amigas, hermanas, compañeras de trabajo que situaciones de violencia han vivido por el solo hecho de ser mujer, y las situaciones descritas me sorprendieron. A una de mis hermanas, pendeja aún, le han gritado un montón de weás en la calle, por suerte la loca es chora y les responde a los weones nomás, pero pensemos ¿Qué derecho tiene un weón de gritarle “oohh wachita rica…”, ”uuuuuhh todo eso es suyo” o weás más fuertes por solamente usar un jeans ajustado o una polera que “muestra” un poco más? Se creerán superiores acaso, ¿no recuerdan que todos tenemos una mujer como madre? Creo que a nadie lo criaron para faltar el respeto así tan ligeramente. A otra amiga un weón la siguió mostrándole el pene, a una amiga estando en la media, un loco la tironeó tratando de llevarla para una casa, a otras las han manoseado en micros, metro, recitales, etc. Los hombres no sufrimos esto en nuestro día a día.


El femicidio es la peor cara de la violencia, y la que más se ve en las noticias, pero día a día miles de mujeres son golpeadas por sus parejas, discriminadas en sus trabajos, el sistema mismo las segrega, si aún no somos capaces como sociedad de asegurar a nuestras mujeres que podrán salir a la calle vestidas como quieran sin ser acosadas, si no podemos asegurarles el mismo sueldo o acceso a mismos beneficios, si ni siquiera podemos decir que “dos mujeres juntas no van solas” es porque tenemos un gran trabajo y responsabilidad por delante, podríamos tener un ingreso per cápita de 100mil dólares, pero el desarrollo como sociedad se ven en éste tipo situaciones, #Niunamenos no es un eslogan feminazi (idiota si alguien piensa lo contrario) , es abrir los ojos y darse cuenta que es hora de decir basta a estos abusos, es hora que conversemos de estos con nuestras mujeres y nos pongamos en su lugar y dejemos de hacer mofa con el tema (como es desubicado #Niunomenos).


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page