top of page

De la ficción a la realidad

  • Mila Ja!
  • 1 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

El día 30/10 fue el estreno del documental Before The Flood (Antes que sea tarde) en Nat Geo, dirigido por Fisher Stevens, producido y relatado por Leonardo DiCaprio y con Martin Scorsese en la producción ejecutiva.


Creo que no es desconocido para las personas el activismo de Leo por el medioambiente, lo que tiene directa relación con su nombramiento de Mensajero de la Paz ante la ONU en 2014 y las donaciones que realiza a través de su fundación para financiar proyectos de conservación y medioambiente.


El documental manifiesta un punto crítico en lo que significan los avances legislativos sobre las temáticas medioambientales, lo que se reduce a que si los votantes perciben el cambio climático como una ficción, los políticos también; ya que estos últimos cambian sus convicciones según lo hacen las encuestas, lo que queda manifestado con la evolución de la opinión sobre el matrimonio homosexual del presidente Barak Obama.



Otro punto importante que trata este film de 96 minutos, es sobre el daño medioambiental producido por los combustibles fósiles, los que se desempeñan como el pilar fundamental de la economía mundial y que son necesarios para el transporte, producción de alimentos, manufactura, entre otros; es decir, todo lo que consumimos y en donde el referente máximo es Estados Unidos.


Una de las entrevistadas de Leo en India, hace referencia a que los americanos tienen una adicción a los combustibles fósiles y que para una nación pobre como India, en donde más de 300.000 millones de personas viven sin electricidad por esta condición, ver que la potencia mundial no manifiesta un cambio en el estilo de vida que contribuya a frenar el cambio climático, claramente no es una motivación para ellos, a pesar de estar conscientes de las consecuencias.


A continuación se presentan algunos hechos preocupantes declarados por científicos y expertos en el documental:

  • Al año 2040 el polo norte será navegable con el progresivo aumento en los deshielos.

  • La quema indiscriminada de la selva tropical en Indonesia, para la plantación de aceite de palma, la que destruye ecosistemas completos y aniquila especies, todo avalado por la corrupción del gobierno de dicho país

  • Aproximadamente el 50% de los arrecifes de coral se han extinguido en el mundo y con ellos los ecosistemas marinos.


Claramente este documental se presenta como una advertencia frente a todos los hechos que se viven hoy en día, en lo que respecta al cambio climático; advertencia que puede ayudarnos a cambiar nuestra visión, comportamiento y estilo de vida, porque no queremos que el mundo que conocemos sea historia, queremos crear la historia siendo agentes de cambio para preservarlo.


Finalmente, el documental hace referencia a generar el cambio en la forma de consumir:

  • Lo que compramos (ojo con los productos fabricados bajo el abuso indiscriminado de los ecosistemas)

  • Lo que comemos (la carne es productora de metano, contaminante igual de nocivo que el dióxido de carbono)

  • Como recibimos nuestra electricidad (preferir energía limpia y renovable)


https://www.beforetheflood.com/about/


Mila Ja! #Claire

#Política y Economía

#Música, Películas y Libros


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page